lunes, 5 de septiembre de 2016

CARBOXITERAPIA


¿Qué es la Carboxiterapia?

Es un procedimiento médico, que consiste en la aplicación de dióxido de carbono (gas que eliminamos con la respiración), el cual favorece la microcirculación.

¿Cómo actúa?

El CO2 estimula la oxigenación de los tejidos donde es aplicado. De esta manera mejora la calidad de tu piel. La hace ver mas joven y tersa. Su mecanismo de acción consiste en aumentar la microcirculación (capilares) como también estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos. Ambos mecanismo ayudan a que tus tejidos estén mejor oxigenados y por ende MAS JÓVENES.

¿Qué indicaciones tiene?


¿Tiene efectos adversos?


El dióxido de carbono es el gas que eliminamos junto con la respiración, no es tóxico ni produce alergia. 

miércoles, 11 de junio de 2014

SHOCK DE VITAMINA C



¿Qué efecto tiene  la vitamina C en nuestra piel?

Antioxidante: Al ser un potente antioxidante nos ayuda frente a los radicales libres provenientes de la polución ambiental, exposición solar, humo de cigarrillo, responsables del envejecimiento prematuro de la piel.

Revitalizante:  es un pilar muy importante para la formación de colágeno, una proteína fundamental  para la elasticidad y firmeza de la piel. Es por eso que actúa tanto previniendo como mejorando las arrugas producto del envejecimiento, obteniéndose una piel  más saludable y joven.

Despigmentante: interviene  en la reducción de las manchas producidas por el daño del sol, aportando brillo y luminosidad a la piel.

Si bien existe una reserva natural de vitamina C en nuestra piel, ésta va disminuyendo con el paso del tiempo y principalmente por el daño causado por los rayos UV (exposición solar). Es esencial el consumo de alimentos ricos en este nutriente, sin embargo podes ayudar a tu piel a verse con mayor vitalidad, luminosidad, brillo y saludable con tratamientos faciales que aportan de forma local esta vitamina.

¿Qué es el Shock de Vitamina C?

Consiste en un peeling químico con agentes reestructurantes de las fibras colágenas de la piel, mesoterapia facial con vitamina c y la colocación de una máscara revitalizante con vitamina c para devolver la elasticidad, firmeza, vitalidad y luminosidad a la piel,  que se van perdiendo con el paso del tiempo y la exposición a radicales libres.
Para un resultado óptimo se continua en el domicilio con la colocación diaria de un suero con vitamina c y ácido hialurónico.
Es ideal para cualquier tipo de piel y a cualquier edad.

5 razones para utilizar la Vitamina C

  • Alto poder antioxidante previniendo el envejecimiento prematuro
  • Favorece la formación de colágeno suavizando las arrugas y líneas de expresión
  • Ayuda al sistema inmunológico a defender tu piel 
  • Protege a la piel de los daños producidos por el sol
  • Aclara las manchas (melasmas) de la piel

Hace tu consulta o reserva tu turno haciendo clic acá

jueves, 5 de junio de 2014

ROSÁCEA

¿Qué es la rosácea?

Se trata de una alteración dermatológica de evolución crónica,  muy común, que se caracteriza por enrojecimiento de las zonas convexas del área facial  (mejillas, nariz, frente y mentón). Es más  frecuente en las mujeres  y suele comenzar a partir de los 30 años. De no iniciarse un tratamiento adecuado tiende a progresar y a empeorar con el tiempo.
Hay distintos estímulos denominados "gatillos" que desencadenan el rubor facial, como por ejemplo exposición al calor o al frío intenso, comidas picantes, bebidas alcohólicas, ejercicio físico, emociones, estrés, etc.

¿Puede haber granitos como en el acné?

Si, además del enrojecimiento pueden aparecer granitos rojos con o sin pus similares a los que se observan en el acné. A diferencia de este último, en la rosácea no se encuentras comedones (puntos negros). Esta diferencia es fundamental ya  que ambas tienen tratamientos totalmente diferentes. De ahí la importancia de que consultes con un profesional para que inicies el tratamiento adecuado.

¿Qué podes hacer si tenes rosácea?

Como primera medida, consultar a un dermatólogo para iniciar un tratamiento. 
Evitar los estímulos "gatillos", minimizar la exposición solar, usar FPS, eliminar productos que sequen la piel (astringentes), limpiar el rostro con productos neutros no jabonosos, etc.
Desde el punto de vista de la medicina estética existen varias alternativas ya que el hecho de que tengas rosácea no implica que no puedas hacerte nada para verte espléndida. Dentro de las alternativas están el peeling químico, mesoterapia, mesoglow antiage, plasma rico en plaquetas, etc.


Hace tu consulta o reserva tu turno haciendo clic acá

martes, 3 de junio de 2014

ALOPECIA

¿Qué es la Alopecia?

Se define alopecia como la disminucióo pérdida del pelo, localizado o gdo, en forma temporal o definitiva de cualquier tipo u origen.

Tipos de Alopecia
  • Cicatrízales: hay destruccdel folículo piloso y por lo tanto imposibilidad de recuperación. Ej: quemaduras, traumatismos, infecciones 


  • No Cicatrízales: el folículo sufre cambios funcionales pudiendo ser recuperable. Ej: alopecia areata, alopecia androgénica, efluvios, tricotilomanía.


¿Qué es la alopecia androgénica?

Se trata de un tipo de alopecia en la que se produce una disminución progresiva de los folículos pilosos del cuero cabelludo como consecuencia de la acción hormonal, en personas genéticamente predispuestas. Si bien es más frecuente en el hombre, ésta alopecia afecta a ambos sexos.
Es la causa más frecuente de caída de pelo. Suele comenzar en la pubertad, siendo el primer signo el retraso de la línea de implantación del pelo en la frente (entradas) y posteriormente se afecta la zona lateral de la cabeza. En la mujer suele iniciarse de forma más difusa y se acentúa en la postmenopausia.



¿Cómo se trata?

Existen diversos tratamientos que ayudan a frenar la caída del pelo. Se pueden utilizar productos en locion o shampoo con minoxidil. Otra opción es el finasteride por vía oral.  Además de los tratamientos antes mencionados, la aplicación de mesoterapia en el cuero cabelludo es altamente efectiva, pudiéndose utilizar como principios activos como por ejemplo, Minoxidil, Finasteride, Biotina, Ginkgo Biloba, Pantenol, Hidrolizados de proteínas, etc. Al realizarse con microinyecciones directamente en el cuero cabelludo actúan sobre el folículo piloso produciendo aumento de la microcirculación, mejorando el grosor y la flexibilidad del pelo, modulando la inflamación, aportando al folículo todo lo neonecesario para la formación del cabello. 
Una nueva alternativa de tratamiento es utilizar la medicina biológica como es el plasma rico en plaquetas. Este tratamiento reestablece la actividad del folículo piloso, frenando la caída del pelo y revirtiendo su afinamiento progresivo.


Hace tu consulta o reserva tu turno haciendo clic acá


ACNÉ


¿Qué es el Acné?

Es una alteración  autolimitada de la unidad pilosebacea  que aparece principalmente en la adolescencia (pubertad), pudiendo afectar cara, pecho y espalda. Un pequeño porcentaje de la población puede presentar acné en la  adultez el cual se debe a estrés, depresión, ansiedad, factores hormonales y alimentarios.
Uno de los primero signos es la seborrea (piel grasa) con aparición de comedones (puntos negros).  Luego de un tiempo variable comienzan a desarrollarse lesiones inflamatorias, que si se hacen más grandes y profundas, forman nódulos, los que generalmente resultan dolorosos. Las lesiones inflamatorias se relacionan con secuelas cicatrizales que son proporcionales al grado de inflamación.
Existen 4 grados de acné:
  1. No inflamatorio: comedones, pápulas (granitos), sin cicatrices.
  2. Inflamatorio Superficial: comedones, pápulas y pústulas (granitos con pus), sin cicatrices 
  3. Altamente Inflamatorio:  comedones, pápulas y pústulas, nódulos escasos, cicatrices escasas
  4. Severo o Noduloquístico: comedones, pápulas y pústulas, nódulos abundantes, cicatrices en grado variable.


Mitos y Verdades del Acné:

  • El acné en general y especialmente los comedones no tiene relación con la falta de higiene. De hecho limpiezas demasiado frecuentes de la piel pueden estimular una mayor producción de sebo o pueden resultar irritantes agravando el problema de base.
  • La dieta no es un determinante en la génesis o empeoramiento del acné. Esto se ha demostrado en base a numerosos estudios en los que no se pudo evidenciar la relación entre la ingesta de alimentos con alto contenido graso y el empeoramiento del acné. 
  • La exposición solar puede empeorar el acné. Si bien en un principio impresiona una leve mejoría la exposición prolongada podría exacerbar la alteración de base. Por eso es importante que cuando te expongas al sol uses un protector solar adecuado. 
  • El tabaquismo empeora el acné. Esto se debe a una mayor producción de sebo secundario al humo del cigarrillo. 
  • Los productos cosmético que contienen alcohol pueden empeorar el acné. Esto se debe a que el alcohol elimina el sebo de la piel, generándose un efecto rebote al inducir a las glándulas a producir más sebo como reacción a una piel deprivada del mismo. 
  • Apretarte los granitos aumenta la probabilidad de quedar con secuelas o cicatrices.



¿Cuáles son las secuelas del acné?

  •  Pigmentarias: son manchas que se producen como consecuencia de la inflamación, exposición al sol y/o acción mecánica (apretarse los granitos) 


  • Cicatrizales: pueden ser atróficas o hipertróficas (sobreelevadas). Las primeras son las más frecuentes y se pueden presentar en forma de “sacabocado” (redonda u ovalada) o en “picahielo” o “ice-pick” (boca ancha con extremo profundo).


¿Qué puedo hacer si tengo acné?

Lo primero es consultar a un profesional, preferentemente dermatólogo para  que sea él quien evalúe el grado de acné y el tipo de  tratamiento adecuado que puede ser tópico y/o sistémico.
Respecto a la medicina estética se pueden realizar distintos tratamientos tanto en el acné activo como en sus secuelas. En cuanto al primero las alternativas son peeling químico y mesoterapia.
En cuanto al segundo los tratamientos que pueden realizarse dependerán del tipo de secuela. En las pigmentarias se pueden realizar peeling químico y/o mecánico asociado a despigmentantes tópicos.
En las cicatrizales:
·         Peeling profundo (TCA)
·         Dermoabrasión
·         Subsición
·         Rellenos


Hace tu consulta o reserva tu turno haciendo clic acá

jueves, 22 de mayo de 2014

FOTOENVEJECIMIENTO CUTANEO

¿Qué es el fotoenvejecimiento cutáneo?

Es el resultado de la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (LUV) procedente del sol, siendo éste la causa más frecuente de envejecimiento cutáneo prematuro y cáncer de piel.

La exposición a la radiación UV del sol es la responsable del 90% de los síntomas del envejecimiento prematuro y suelen comenzar a partir de los 20 años de edad.


¿Qué produce la radiación UV?

1. Alteraciones en la textura de la piel:
  • Textura rugosa
  • Engrosamiento
  • Fragilidad
  • Arrugas
2. Alteraciones en vasos sanguíneos
  • Eritema (color rojizo)
  • Fragilidad capilar
  • Telangiectasias (arañitas)
3. Alteraciones pigmentarias
  • Pecas
  • Discromías (manchas oscuras o claras)
Tanto la radiación UVA como la UVB producen la formación de arrugas, disminución de la capacidad de defensa natural de la piel, envejecimiento cutáneo prematuro y otras alteraciones de la piel.

¿Cómo afecta la radiación UV a los componentes de la piel?

  • Colágeno y Elastina: Acelera la pérdida y degeneración natural de estas fibras.  La causa más importante de la formación de arrugas está dada por la ruptura de las fibras de colágeno, siendo ésta acelerada por la radiación UV. 
  • Radicales Libres: el efecto nocivo de la radiación UV aumenta los niveles de radicales libres a nivel de la piel, generando alteraciones en la reparación cutánea.
  • Vasos Sanguíneos: afina las paredes de los capilares, volviéndolos más frágiles.
  • Discromías (manchas): producidas por alteración de las células que son responsables de cuidarnos de la radiación y color de la piel (melanocitos). Esto trae como consecuencia aparición de manchas en rostro, manos, cuello, hombros, las que pueden ser oscuras o claras. (mal llamadas manchas seniles) 

¿El tabaco puede empeorar el fotoenvejecimiento?

Se dice que el sol y el tabaco son los enemigos de una piel joven. El hábito de fumar promueve la formación de radicales libres disminuyendo la capacidad de defensa de los agentes antioxidantes. Además promueve la inflamación y altera los capilares produciendo una disminución del aporte  de oxígeno a los tejidos. 
Las arrugas de los fumadores son distintas, más estrechas, profundas y con contornos bien marcados, predominando en los labios y los ojos. Todos estos cambios suelen manifestarse a partir de los 35 años y son directamente proporcionales al grado de consumo. Es por eso que una persona de 40 años puede parecer de 60. 

¿Cómo prevenir el fotoenvejecimiento?

FOTOPROTECCIÓN: 
  • Disminuir la exposición solar en horarios donde el índice de radiación UV es mayor
  • Utilizar protector solar aún en épocas invernales o días nublados
ELIMINAR EL CONSUMO DE TABACO

Hace tu consulta o reserva tu turno haciendo clic acá
ADIPOSIDAD LOCALIZADA

¿Qué es la adiposidad localizada?

Es la acumulación de pequeñas cantidades  de tejido graso los cuales alteran el contorno corporal. `No suelen eliminarse con la actividad física, a diferencia de la celulitis. 

¿Cómo se trata?

Con técnicas lipolíticas con aplicación de fosfatidilcolina, lipasa, mesoterapia y carboxiterapia. Se realizan en sesiones semanales con un mínimo de 8 para obtener un resultado visible. 

¿Es doloroso?

La aplicación de fosfatidilcolina produce cierta molestia, sensación de quemazón, por lo que utilizamos anestésicos locales  a fin de minimizar las mismas. 

¿Qué zonas se pueden tratar?

Las áreas más frecuentemente tratadas son las que se encuentran a nivel abdominal (rollitos), cara externa de muslos (pantalón de montar), cara interna de muslos, glúteos, cara posterior de los brazos, etc. 




Hace tu consulta o reserva tu turno haciendo clic acá